C5 atendió 2 mil 621 casos de robo de moto de enero a junio en CDMX
Cinco alcaldías concentran la mayoría de reportes: Iztapalapa, con 566; Gustavo A. Madero, con 298; Tlalpan, con 245; Coyoacán, con 218, y Cuauhtémoc, con 201
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), atendió 2 mil 621 reportes de robo de motocicletas del 1 de enero al 16 de junio de este año.
Del total, 30% de los casos no se consumó y sólo se quedó en tentativa, informó Salvador Guerrero, coordinador del C5, en entrevista.
Además, destacó que la mayoría de las denuncias fueron recibidas a través del número de emergencia 911.
Según el C5, las alcaldías con más reportes son Iztapalapa, con 566; Gustavo A. Madero, con 298; Tlalpan, con 245; Coyoacán, con 218, y Cuauhtémoc, con 201.
Respecto a las marcas, las que registraron más casos son Itálika, con 36.9%; Pulsar, con 27%; Vento, con 20.9%; KTM, con 7%, y Yamaha, con 4.2%.
Guerrero explicó que el aumento en la atención de reportes se debe también a una mayor conciencia cívica.
Sobre el protocolo, indicó que al llamar al 911 es fundamental proporcionar la ubicación del robo, datos del vehículo, si hubo violencia y el estado físico de la víctima, y se brinda apoyo emocional.
«Normalmente en la búsqueda del vehículo, la SSC envía una unidad al lugar, el vehículo se registra en el sistema NPR que detecta placas en tiempo real, que es parte de la estructura de videoseguridad de la capital nacional”, destacó.
El coordinador del C5 agregó que las cámaras de videovigilancia tienen sensores para detección de placas vehiculares y, cuando una con reporte de robo es detectada, envía una alerta al área de ANPR para que se rastree el seguimiento, por lo que, subrayó, es vital que se reporte lo más pronto posible.
Este diario publicó el lunes que el robo con violencia de motocicletas aumentó 24% durante el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado.