Presentarán acción por omisión legislativa en materia de movilidad en CDMX
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, dio a conocer que su bancada empezará hoy a reunir 5 mil firmas de ciudadanos.
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, dio a conocer que su bancada empezará hoy a reunir 5 mil firmas de ciudadanos, para presentar una acción por omisión legislativa ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, pues el congreso local ha incumplido su obligación de homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo objetivo central es proteger la integridad de peatones y ciclistas.
«Esta ley se tuvo que haber armonizado desde hace 2 años en el Congreso de la Ciudad de México y lo que han hecho desde el partido oficialista y en las comisiones de movilidad es alargar la discusión para que ésta Ley General de Seguridad Vial se -tarde- en armonizar en la Ciudad de México 2 años más, es decir, vamos a estar en omisión legislativa durante 4 años” dijo Urriza en conferencia de prensa en Donceles.
Cabe recordar que la homologación se retrasará dos años más, porque el presidente de la Comisión de Movilidad, el morenista Miguel Ángel Macedo Escartín, propuso en febrero pasado que se llevaran a cabo foros de consulta sobre la armonización de la ley en las 16 alcaldías, de febrero de éste año, hasta diciembre del 2026, propuesta que fue aprobada por la comisión.
Urriza expuso “no vamos a poder homologar ésta ley que nos permite tener calles seguras, calles completas, proteger a los peatones, proteger a las personas discapacitadas y a quienes se mueven en vehículos no motorizados o el transporte público, por eso es sumamente urgente que demos éste paso adelante, y vamos a presentar una acción por omisión legislativa”.
Y recordó que uno de los objetivos centrales de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, es proteger la integridad de los peatones y quienes se transportan en medios no motorizados.
Van por recolección de firmas
Sobre la recolección de las 5 mil firmas que se requieren para presentar la acción por omisión legislativa, Urriza comentó: “vamos a salir a las calles, a cada una de las alcaldías, a recabar las firmas de las personas que están siendo afectadas por no tener calles completas y calles seguras en la Ciudad de México”, y destacó que si la Sala Constitucional les da la razón, el Congreso de la Ciudad de México, estará obligado a homologar la ley.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo Pensando en México capítulo Ciudad de México, Sofía Margarita Provencio, recordó que en la Constitución de la Ciudad de México, se estableció la creación de la Sala Constitucional, que es la instancia donde se pueden denunciar éste tipo de omisiones.
«Existen los mecanismos de justicia que sí nos permiten irle a exigir al Congreso, que nos dé aquello que nos debe (…) tenemos toda la autoridad moral, todo el conocimiento de causa y todos los especialistas -en movilidad-, para poder proponer un marco de reforma real que le sirva a la ciudadanía” detalló.
Y recordó que desde el 2021 “que salió la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, hemos exigido que existiera ya una armonización en la Ciudad de México y lo único que ha habido … son largas”.