lunes, julio 7, 2025
Local

Desconocen plan de reordenamiento en Alameda Central

Ambulantes señalan que no han sido contactados por el gobierno de la ciudad; visitantes del Centro padecen la invasión de calles

Comerciantes ambulantes desalojados de la Alameda Central hace casi dos meses dijeron que hasta el momento no han sido contactados por las autoridades para trabajar en un plan que les permita retornar a su sitio de vendimia.

En tanto, transeúntes, paseantes, turistas nacionales y extranjeros, y automovilistas siguen padeciendo la presencia del comercio informal en esta zona del Centro Histórico por la colocación de puestos y carritos que afectan el libre tránsito en las banquetas y el flujo de autos en el arroyo vehicular.

“Lo que queremos nosotros es trabajar. Seguro abren antes del desfile (del 16 de septiembre), pero ni nos han dicho ni nos han hablado para una mesa de diálogo.

“Y si hacen un censo, pues bien, porque aquí hay hasta venezolanos”, dijo Deyanara, quien dijo ser comerciante e integrante de colectivos feministas que desde hace cuatro años venden en la Alameda.

“No se han acercado con nosotros para que nos digan qué van a hacer, cuándo nos reubican”, dijo Irma, otra comerciante.

El martes, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Jaral Fernández, dijo a este diario que autoridades capitalinas trabajan en un plan para que algunos de los comerciantes ambulantes que fueron retirados de la Alameda Central puedan retomar sus actividades, de forma ordenada y a través de un censo.

“Que pongan orden. Este es un espacio público y turístico y no se puede pasar, menos en silla de ruedas. No se vale”, dijo Martha, visitantes del Centro Histórico, quien refirió que para cruzar Eje Central hacia la calle López y dirigirse a la estación Hidalgo del Metro hizo más de 15 minutos empujando una silla de ruedas con su hermana, entre las personas y los autos.