Presionan activistas por despenalizar el aborto
Después de una férrea lucha jurídica y por mandato judicial, la Legislatura de Zacatecas debe reformar tres artículos del Código Penal que permitirán la interrupción voluntaria del embarazo. Una vez que se aplique la reforma, se convertirá en la entidad número 15 en despenalizar el aborto.
En entrevista, Emilia Pesci y Cristela Trejo, abogadas del Movimiento Feminista de Zacatecas, explicaron que una vez que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito notifique esta resolución aprobada el pasado viernes, tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo estatal “ya no tendrán más argumentos basados en prejuicios sociales o ideas moralistas” para retrasar esta reforma y solo les queda acatar esta sentencia.
Destacaron que esto es un logro de una larga lucha jurídica que se ha dado en la entidad, ya que en reiteradas ocasiones han presentado iniciativas para despenalizar el aborto, pero siempre se iban a la congeladora o ponían trabas para no dictaminar o llevarla al pleno, pese a que el estado estaba obligado a homologar los derechos humanos reconocidos desde septiembre de 2021 por los criterios emitidos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde ya no se criminaliza a la mujer por la interrupción del embarazo hasta la semana 12.
Incluso, explicaron que hay una serie de demandas y recursos que se interpusieron, pero, uno de la colectiva Adornos del Semidesierto inicialmente fue desechado en diciembre de 2023, bajo el argumento de que la organización civil carecía de interés legítimo en la impugnación de los artículos del Código Penal, por ello, se promovió con el respaldo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) que impulsa una estrategia jurídica nacional y que ha permitido ganar sentencias en otros estados.
El triunfo ocurrió este viernes y determinó conceder el amparo a la organización y declarar la legalidad del aborto voluntario, por lo que se obliga a reformar los artículos 311, 312 y 313 del Código Penal del Estado.
Ley antigua
Cabe mencionar que actualmente en la ley local que data de 1986, en el artículo 311 se establece una pena “de cuatro meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure un aborto o consienta en que otro la haga abortar”.