lunes, julio 7, 2025
Local

Vehículos particulares, los más contaminantes: Inventario de Emisiones del Valle de México

Autos, SUV y motocicletas son los que más aportan para formar ozono; en segundo lugar se ubica la flota del transporte de pasajeros

Los vehículos de uso particular, como autos, motocicletas y camionetas tipo SUV son los que más gases precursores de ozono emiten de entre las fuentes móviles.

La más reciente edición del Inventario de Emisiones del Valle de México indica que los vehículos de uso particular encabezan la emisión de Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de nitrógeno (NOX) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), que son los gases que contribuyen a la formación de ozono.

El segundo lugar lo ocupa el transporte público colectivo, como son microbuses, vagonetas, autobuses y metrobuses. En tercer sitio están los taxis.

En cuarto lugar, el transporte de carga, en el que se ubican los camiones y tractocamiones.

De los contaminantes que generan las fuentes móviles, los automóviles particulares, motocicletas y camionetas tipo SUV emiten, en conjunto 64.21% de CO, 42.66% de NOX y 19.32% de COV.

Los gases precursores de ozono provocan reacciones químicas en el aire y forman el ozono contaminante.

Actualmente, en la Ciudad de México se vive la llamada “temporada de ozono”, la cual va de la última semana de febrero a la primera de junio.

Se caracteriza por días con intensa radiación solar, el aumento en el número de horas con luz solar y la presencia de sistemas meteorológicos que favorecen condiciones de estabilidad atmosférica.

En lo que va del año ya se activaron tres contingencias ambientales en la megalópolis, dos por ozono y una por partículas suspendidas. Las autoridades estimaron que podrían presentarse hasta ocho.

El inventario de emisiones indica que en la Zona Metropolitana del Valle de México circulaban en 2020 unos tres millones 488 mil automóviles particulares a gasolina, un millón 184 mil camionetas SUV y un millón de motocicletas. Además, de 235 mil taxis.

«Los vehículos particulares, como autos y camionetas SUV, tienen un aporte importante en el resto de los contaminantes, esto por ser las unidades más numerosas”, se indicó.

Stephan Brodziak, coordinador de transporte eficiente y calidad del aire de la organización civil El Poder del Consumidor, indicó que es necesario crear políticas públicas para inhibir el uso de los vehículos particulares.

«Lo que nos hace falta también es una política de seguir desarrollando muchísimo más el transporte público y seguir inhibiendo o reduciendo la necesidad que la gente tiene de moverse en transporte vehicular privado”, dijo.

El 5 de marzo este diario publicó que Brodziak también llamó a controlar las emisiones de las motos, cuya flota vehicular se ha incrementado sostenidamente.