lunes, julio 7, 2025
Local

Caen 5 mil árboles al año en temporada de lluvias en la CDMX

Además del estado de salud de los ejemplares, en el desplome influye el reblandecimiento del suelo por las tormentas, los vientos y el peso del follaje.

En los últimos tres años, en la Ciudad de México han caído anualmente más de cinco mil árboles en la zona urbana, principalmente, durante la temporada de lluvias, de acuerdo con datos compartidos por el Heroico Cuerpo de Bomberos.

En 2021 fueron unos cinco mil 200 árboles, en 2022 otros cinco mil 400 y en 2023 la cantidad ya está cerca de los cinco mil, indicó en entrevista Óscar Torres, jefe de la Estación Cuauhtémoc.

El 19 de agosto pasado cayeron 213 árboles tan sólo en la alcaldía Coyoacán, luego de una tromba.

«Se maneja una cifra aproximada de unos cinco mil árboles al año”, expresó el jefe de Estación.»

Lo anterior significa un incremento de más de 400% respecto de 2019, cuando la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) contabilizó la caída de 805 árboles.

De acuerdo con el documento Impacto Socioeconómico de Emergencias y Desastres en la Ciudad de México, en 2019 se registró la caída de 805 árboles en las 16 alcaldías, los cuales provocaron 36 personas lesionadas y pérdidas económicas por más de 37.2 millones de pesos.

Los árboles pueden caer sobre cableado, bardas, fachadas de casas o escuelas, automóviles y mobiliario urbano.

VENCIDOS POR EL PESO
En la zona urbana existen unos tres millones de árboles, lo que no incluye a los bosques que rodean la capital ubicados en el Suelo de Conservación.

Torres detalló que uno de los principales motivos de la caída de árboles durante la temporada de lluvias es que los follajes crecen, se empapan y aumentan su peso, lo que provoca que el tronco no resista y se desplome.

Esto se combina con que la lluvia humedece y reblandece la tierra, el viento empuja a los árboles y las raíces no soportan el peso, lo que se agrava si en las inmediaciones existieron obras de construcción o excavaciones para instalar infraestructura hidráulica o de gas.

«Muchas de las veces el follaje ya cuando va creciendo, si no se poda esos árboles, lo que es el follaje es mucho peso hacia un árbol y se viene abajo”, externó.

Torres acotó que en las caídas de los ejemplares también influye el estado de salud y edad.

DIAGNÓSTICOS
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó tres diagnósticos fitosanitarios a los árboles en tres zonas de la Ciudad de México.

En las inmediaciones de la Alameda de Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se revisaron 107 árboles, de los cuales 25 estaban sanos, pero 82 presentaron condición de salud de moderada a mala, incluso algunos están muertos en pie.

«Por lo que se sugiere su retiro, tras su respectiva restitución”, concluyó la PAOT.

En el Parque Tagle, en la alcaldía Álvaro Obregón, se evaluaron 14 árboles de los cuales cinco presentaron buena salud.

«El resto sí presentan afectaciones severas, por lo que necesitan ser retirados, solicitando su restitución”, señaló la procuraduría.

En la colonia Anzures Sur, en Miguel Hidalgo, se evaluaron 82 árboles de los cuales cuatro no requerían ninguna acción de manejo, 50 necesitaban poda y 28 representaban algún tipo de riesgo dada su condición o estar muertos en pie.

«Es importante señalar que los resultados de estos diagnósticos fitosanitarios de arbolado urbano se harán llegar a las alcaldías correspondientes, para que tomen las acciones preventivas necesarias a fin de evitar cualquier riesgo para la ciudadanía, sobre todo ante la presencia de fenómenos meteorológicos donde los ejemplares son más susceptibles de caer por falta de mantenimiento”, precisó la PAOT.